"Spanair fue nuestro principal cliente en el aeropuerto de Palma"
Fundación
Aunque fundada como sociedad en diciembre de 1986 (Spanair S.A.), no fue hasta marzo de 1988 cuando empezaron las operaciones de vuelo. Inicialmente funcionaba en exclusiva como compañía chárter, transportando pasajeros entre España, básicamente a Baleares y Canarias y el resto de Europa.
Vuelos regulares
El año 1994 fue de vital importancia en la historia de Spanair, ya que, tras la finalización del monopolio del grupo Iberia en los vuelos regulares en el mercado doméstico español (Aviaco, Binter Canarias, Binter Mediterráneo y la propia Iberia eran las únicas aerolíneas que podían operar vuelos de carácter regular en la península y los archipiélagos) fue entonces cuando Spanair comenzó a operar en vuelos regulares nacionales, lo que supuso el fin del monopolio de Iberia.1 Poco después empezó también a operar vuelos regulares internacionales. En este proceso se creó también el servicio propio de asistencia en tierra (handling), que acabó convirtiéndose en Newco; así como la compañía de venta de billetes Fuerza de Ventas.
En 1997 se hizo un segundo gran avance al implantarse una serie de vuelos regulares intercontinentales desde Madrid, con el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles como primer destino. A medida que se incorporaron nuevos aparatos, se añadieron destinos como São Paulo, Río de Janeiro,Buenos Aires y La Habana. En su momento llegó a contar con tres Boeing 767 de la serie -300 en su flota, dos propiedad de Spanair y uno en alquiler de la austriaca Lauda Air.
A finales de los 90 y después de un proceso de estudio en el que se consideraron diversas posibilidades, se firmó un acuerdo con Airbus en 1999 para renovar la flota de MD-80s por aviones de la familia A-320.18
Después del 11-S
Como consecuencia de los atentados del 11-S y la posterior crisis económica en las líneas aéreas, Spanair canceló sus vuelos intercontinentales y se deshizo de los Boeing 767, pasando a cubrir dichas rutas con vuelos de código compartido.
Star Alliance
Fue el 1 de mayo de 2003 cuando Spanair entró a formar parte de Star Alliance, la alianza de compañías aéreas más importante del mundo.
Spanair tenía una amplia oferta de vuelos regulares en España, y también tenía diversos destinos en Europa y África, con el objetivo de conquistar al viajero de negocios.
La oferta de vuelos nacionales, sin embargo, se vio afectada por la implantación del servicio AVE entre Madrid y ciudades como Málaga o Barcelona.
Cargando la vuelta en la bodega nº1 de un vuelo Escandinavo.
El Boeing 767 EC-FHA operaba los vuelos Internacionales un gran "guerrero de carga".
La Base Hub de Palma , Spanair se preparaba para una jornada de movimientos nacionales y europeos y por supuesto todas las asistencias de comidas y bebidas.
Bibliografía:
Wikipedia
imagenes personales
Cargando la vuelta en la bodega nº1 de un vuelo Escandinavo.
El Boeing 767 EC-FHA operaba los vuelos Internacionales un gran "guerrero de carga".
La Base Hub de Palma , Spanair se preparaba para una jornada de movimientos nacionales y europeos y por supuesto todas las asistencias de comidas y bebidas.
Bibliografía:
Wikipedia
imagenes personales
No hay comentarios:
Publicar un comentario